Home GESTIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

GESTIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

by Irene Ruiz Villar
GESTIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

Los cambios son el motor de la evolución y se producen en todos los sectores. Aumentar la resiliencia de las organizaciones está en el foco de éstas. Por este motivo se hace patente la proliferación de metodologías de gestión, análisis y mejora en las organizaciones.

Gestión, análisis y mejora: ¿Para qué?

El objetivo de las metodologías de gestión, análisis y mejora es, en su origen, la mejora de la productividad y de la eficiencia de las organizaciones.

Independientemente del sector en el que opere una empresa, la rentabilidad es uno de los principales objetivos, sino el primero. A este respecto, la relación entre la productividad y la eficienca con qué se emplean los recursos, son factores decisivos en la rentabilidad.

Adicionalmente, las organizaciones y las empresas pueden escoger desarrollar sus actividades en un marco de intereses más amplio. Como consecuencia, complementan los criterios de productividad y rentabilidad con otros conceptos relacionados con los actores de su entorno inmediato y global.

Dentro de este marco se desarrollan conceptos como la economía verde, la economía azul, la economía circular, la economía social, etc. Éstas responden a la necesidad de conciliar el beneficio económico con la evolución hacia un sistema productivo y financiero que permita un mundo más justo y sostenible.

«Hemos tolerado durante demasiado tiempo la persistencia de la pobreza, el desempleo y la destrucción ambiental, como si se tratase de calamidades naturales completamente fuera del control humano o, en el mejor de los casos, de costes inevitables del crecimiento económico. No lo son.»

2018. Muhammad Yunus. «Un mundo de tres ceros. La nueva economía de pobreza cero, desempleo cero y cero emisiones netas de carbono.»

Gestión

Al hablar de gestión, análisis y mejora la intención es definir la función de los sistemas de gestión y sus herramientas. Independientemente del estándar o de la metodología empleada en una organización, lo que es realmente relevante es

  • cómo establece su estrategia,
  • en qué términos se relaciona con su entorno y los actores implicados,
  • cuáles son sus objetivos y los plazos establecidos,
  • qué grado de cumplimiento obtiene conforme lo esperado,
  • cómo gestiona el riesgo en su toma de decisiones, etc.

Estándares

Comunmente se definen como estándares aquellas normas o conjunto de criterios que tienen la función de normalizar

  • las condiciones de trabajo de una ogranización, o bien
  • los requisitos que debe tener un producto o servicio.

«ISO creates documents that provide requirements, specifications, guidelines or characteristics that can be used consistently to ensure that materials, products, processes and services are fit for their purpose.»

https://www.iso.org/standards.html

Entre los más populares y conocidos se encuentran los estándares de la International Standard Organisation que cuenta con casi 23000 estándares publicados relacionados con la mayoría de (sino todos) los sectores de actividad.

ISO 9001, ISO 14001, ISO 22000, ISO 45001, ISO 17025, ISO 31000, etc. son algunos de los estándares más utilizados por organizaciones de todo el mundo.

Los estándares o normas ISO no son las únicas. Normalmente en sectores concretos las asociaciones profesionales diseñan y certifican sus propios estándares (aviación, automóbil, alimentación, etc.)

Metodologías

Desde el AMFE (Análisis Modal de Fallos y Efectos) de los inicios del análisis de la calidad, a los proyectos Agile o el Design Thinking, hay una larga trayectoria de metodologías aplicables a la gestión de procesos, proyectos y organizaciones. Todas tienen una función y una usabilidad determinada, pero no todas son adecuadas (o necesarias) para cualquier anàlisis u organización.

Análisis

La calidad nació del análisis, es decir, de determinar una serie de criterios y verificar su cumplimiento en la producción al final de una línea. El objeto de este tipo de análisis finalista consistía en entregar al cliente productos conformes, simple y llanamente. La necesidad de determinar (y prevenir) la causa de los defectos surgió con posterioridad. Esto ha permitido el desarrollo de múltiples herramientas adecuadas para trabajar con datos enfocadas a la mejora de la eficiencia y de la productividad, reflejadas en las metodologías de gestión, análisis y mejora.

Los datos en la era de la transición tecnológica

La Industria 4.0 va a proveer una cantidad y variabilidad de datos que no tiene comparación en la historia de la industria y la producción. Sin embargo, a pesar de que la recogida de datos esté implantada en la mayoría de procesos, aún son incipientes los análisis y estrategias que permiten convertir la información de que proveen en herramientas para la toma de decisiones.

Es necesario plantear la recogida y almacenaje de datos teniendo en cuenta, no sólo por «coleccionar» variables, sino que se deben empezar a usar todas estas entradas como instantáneas dinámicas y herramientas de diagnóstico.

Mejora

Mejorar para que el producto sea conforme. Mejorar para que se produzcan cero defectos. Mejorar para prevenir las causas de los defectos. En definitiva, para aumentar la resiliencia de la organización y garantizar la capacidad de mantenerse productiva y añadir valor al cliente.

Todos (o la gran mayoría) de herramientas de gestión y análisis se enfocan en eso, en conseguir una mejora continua de la organización y sus actividades.

La clave y lo que distingue un buen sistema de gestión de uno vacuo es precisamente la capacidad de dicho sistema de:

  • detectar las áreas de mejora,
  • establecer los elementos de entrada para una toma de decisiones razonada,
  • definir objetivos,
  • planificar y asignar recursos, y
  • ser capaces de evaluar los resultados.

Tanto si estás dando tus primeros pasos en los Sistemas de Gestión, como si quieres enfocarte en su mejora, escríbenos. Hablaremos sobre vuestro caso, nos conoceremos un poco mejor y veremos cómo podemos contribuir. Escríbenos.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar