La nueva versión de la ISO 22000:2018.
El pasado junio entró en vigor la nueva versión de la norma ISO 22000, pasando a denominarse ISO 22000:2018.
Las normas del grupo ISO 22000, nacieron con la voluntad de adaptar los estándares de calidad basados en la ISO 9001 relacionados con la gestión de las organizaciones, al sector alimentario.
«(…)los expertos decidieron analizar qué empresas habían salido adelante y crecido pese a las adversidades(…)»
La norma ISO 22000 es aplicable a cualquier organización relacionada con la cadena alimentaria, desde la producción primaria, hasta la fabricación de envases o la distribución, y por eso es uno de los estándares más versátiles y muy utilizados por la ventaja que supone su integración con la ISO 9001 y con la 14001 de gestión ambiental.
Las principales novedades surgen de la Estructura de Alto Nivel.
La estructura de estas normas ISO ha variado considerablemente de enfoque desde que en 2015 se aprobara la UNE-EN ISO 9001:2015 con un contenido renovado basado en lo que se ha denominado Estructura de Alto Nivel.
Hacer la norma más concisa y más manejable, en definitiva, más fácilmente implementable en los sistemas de gestión de cualquier tipo de organización (…)
Estas modificaciones en la estructura y en algunos requisitos de la norma se han producido con la voluntad de mejorar la versatilidad de la implementación de los requisitos para la gestión de la calidad y la mejora contínua.
Motivación de los cambios.
Después de varios años muy duros a nivel económico, los expertos decidieron analizar qué empresas habían salido adelante y crecido pese a las adversidades, estuvieran o no certificadas por ISO 9001, y de sus conclusiones se desprende que las empresas que han sido capaces de afrontar los cambios y adaptarse con éxito a la nueva situación se encuentran aquellas que han enfocado su gestión a la gestión por procesos, y a la mejora contínua, llevando a cabo un análisis constante y permanente que les ha permitido detectar sus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades, para situarse a la cabeza de sus respectivos sectores en lo que a crecimiento se refiere.
De estos trabajos de análisis surge la nueva estructura de alto nivel que se ha implementando en las normas que certifican los sistemas de gestión ambiental (UNE-EN ISO 14001:2015) y ahora llega a la gestión de la inocuidad alimentaria de mano de la nueva versión de la ISO 22000.
«(…) se establecen dos diagramas PDCA: uno de ellos afectaría a la mejora de la inocuidad alimentaria, mientras que el otro se orientaría a la mejora operacional de la organización (…)»
Principales cambios en los requisitos de la ISO 22000:2018.
En lo que a los cambios que afectan a la nueva revisión, se han centrado en:
- Hacer la norma más concisa y más manejable, en definitiva, más fácilmente implementable en los sistemas de gestión de cualquier tipo de organización dentro de la cadena alimentaria. Y, por ende, hacerla más fácilmente integrable con otros estándares.
- Se aclara y facilita el uso diferenciado de los términos asociados a los Programas de Prerequisitos, los Programas de Prerequisitos Operativos y los PCCs.
- Ofrecer orientaciones claras a la orientación del sistema de gestión basado en la gestión del riesgo, dividiendo este concepto en dos aspectos diferentes:
- Gestión del riesgo inherente a la organización.
- Gestión del riesgo alimentario propiamente.
- Con la nueva versión se mejora la alineación con lo que establece el CODEX.
- Se flexibilizan los requisitos documentales y desaparece la obligatoriedad de determinados procedimientos y registros (el manual de gestión de la inocuidad alimentaria ya no era obligatorio, a diferencia de las versiones anteriores de 9001 y 14001).
- En la misma línea que la distinción entre el riesgo de la organización y el riesgo alimentario, se establecen dos diagramas PDCA: uno de ellos afectaría a la mejora de la inocuidad alimentaria, mientras que el otro se orientaría a la mejora operacional de la organización.

Diagrama PDCA ISO 22000:2018.
«Hay que entender las auditorías como un método para mejorar y aprender, no como una «invasión» o un examen.»
Relación de puntos y requisitos modificados.
En la siguiente figura se detalla el nuevo índice de la norma y algunos de los requisitos que se han incorporado en la nueva versión.

Nueva estructura y nuevos requisitos ISO 22000:2018.
Aplicación y entrada en vigor de la ISO 22000:2018.
Las organizaciones que estén certificadas conforme ISO 22000 todavía disponen de tres años para poder adaptarse a los nuevos requisitos. Si tenéis dudas en la implementación de los cambios, y tenéis la suerte de tener una auditoría próxima, os recomiendo que aprovechéis los conocimientos y la información de primera mano que os pueden ofrecer los auditores. Hay que entender las auditorías como un método para mejorar y aprender, no como una «invasión» o un examen.
Suerte con la implementación!
2 comments
me gustaria recibir articulos relacionados con las normas ISO 22000:2018 e ISO 45000:2018
Hola Sandra,
En el Blog puedes encontrar mucha información sobre inocuidad alimentaria y el APPCC, que es la base para la mayoría de los estándares relacionados. Puedes usar dicha informaicón para aplicarla a tu SGIA, con independencia de la norma por la que os vayáis a certificar. Si hay algo que no encuentras, puedes escribirme y proponerme el artículo que te gustaría leer y puedo trabajar en ello, con tiempo.
En lo que respecta a ISO 45000 no soy especialista en PRL y ahí no puedo ayudarte, lo lamento.
Gracias por leer y por comentar!