La Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria ha lanzado una hueva herramienta para facilitar la evaluación y la gestión del riesgo para los operadores de la cadena alimentaria.

La EFSA lanza el Food Enzyme Intake Model
Las enzimas se usan en la industria alimentaria para establecer o propiciar ciertas reacciones químicas durante la elaboración de un alimento. En muchos casos estas enzimas no llegan a transferirse completamente al alimento, o bien son inactivadas durante el proceso de fabricación. Sin embargo, en lo que a gestión del riesgo, se debe asumir, salvo algunas excepciones, que se transfieren completamente al alimento y, por lo tanto, son consumidas por las personas.
Basándose en la base de datos estadísticos relativos al consumo de alimentos recogidos por los estados miembros de la UE ( EFSA Comprehensive European Food Consumption Database), la EFSA ha lanzado una herramienta que los evaluadores y gestores del riesgo relacionados con la cadena alimentaria puedan evaluar la exposición de la población a las enzimas empleadas en los procesos de fabricación de los diferentes alimentos.

EFSA Comprehensive European Food Consumption Database
El FEIM se une a otra herramienta de la EFSA, el FAIM (Food Additive Intake Model 2.0) diseñada para calcular la exposición crónica, por parte de los consumidores, a los aditivos empleados en la industria alimentaria.
Las herramientas para el cálculo se pueden descaragar aquí: FEIM-bakery (para la pastelería y panadería) , y FEIM-brewing (para las bebidas fermentadas).